Las Glosas Emilianenses son pequeñas anotaciones manuscritas,
realizadas en varias lenguas: un romance hispánico(castellano) y vascuence medieval, entre líneas o en los
márgenes de algunos pasajes del códice latino Aemilianensis 60 a finales del siglo X
o con más probabilidad a principios del siglo XI.
La intención del monje copista era probablemente la de aclarar el significado
de algunos pasajes del texto latino.
Este códice se encuentra en el monasterio de San Millán de la Cogolla en La Rioja .
El Monasterio de San Millán de la Cogolla es una institución religiosa
fundada en el siglo VI d.C. por San Millán.Distinguimos dos edificios. El más antiguo, en la parte alta de la montaña, llamado San Millan de Suso (en castellano antiguo, suso quiere decir arriba) y San Millán de Yuso (yuso quiere decir abajo).Las glosas emilianenses están en este último monasterio.
Cristian Rujoi y David Bernad
No hay comentarios:
Publicar un comentario