lunes, 28 de octubre de 2013

¿El cuento de la lechera?

Don Juan Manuel  toma sus cuentos de varias fuentes .
El cuento "Doña Truhana sueña despierta" se basa en el "Cuento de la lechera" de ESOPO.
Este fue un famoso escritor de fábulas que nació alrededor del  600 a.C. y escribió en prosa su "Cuento de la lechera".
La moraleja que saca ESOPO es:


 "NO ANHELES IMPACIENTE EL BIEN FUTURO: 
MIRA QUE EL PRESENTE ESTÁ SEGURO ".



Después de don Juan Manuel (siglo XIV), quien cambia la leche por miel, otros autores recogieron el cuento:
Félix María de Samaniego fue un autor nacido en Laguardia (Álava) el doce de octubre de 1745. 
Es un autor del siglo XVIII que recopiló fábulas y las puso en verso.




Llevaba en la cabeza
una lechera el cántaro al mercado
con aquella presteza,
aquel aire sencillo, aquel agrado,
que va diciendo a todo el que lo advierte
¡Yo sí que estoy contenta con mi suerte!
Porque no apetecía
más compañía que su pensamiento,
que alegre le ofrecía
inocentes ideas de contento.
Marchaba sola la feliz lechera,
y decía entre sí de esta manera:
"Esta leche vendida,
en limpio me dará tanto dinero,
y con esta partida
un canasto de huevos comprar quiero,
para sacar cien pollos, que al estío
merodeen cantando el pío, pío"
"Del importe logrado
de tanto pollo mercaré un cochino;
con bellota, salvado,
berza, castaña engordará sin tino;
tanto que puede ser que yo consiga
ver como se le arrastra la barriga"
"Llevarélo al mercado:
sacaré de él sin duda buen dinero;
compraré de contado
una robusta vaca y un ternero,
que salte y corra toda la campaña,
hasta el monte cercano a la cabaña".
ETC.

Y así hasta nuestros días.
"El cuento de la lechera" ha dado lugar a una expresión popular, que se usa cuando alguien imagina o sueña algo imposible. Su significado es similar al de la expresión "hacer castillos en el aire" (hacerse ilusiones).


JESSENIA E ISMAEL

No hay comentarios:

Publicar un comentario