La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades
es el título completo de esta novela, publicada anónima por primera vez en 1554 y de éxito inmediato.
Frente a la idealización amorosa y bucólica de la poesía de Garcilaso, Lazarillo muestra la vida real de un joven de clase social baja durante el siglo XVI. El autor pudo haber sido Diego Hurtado de Mendoza, según noticia aparecida recientemente en la prensa: http://www.lavanguardia.es/cultura/noticias/20100305/53896711891/el-lazarillo-de-tormes-ya-no-es-anonimo-mendoza-velasco-madrid.html
Los siete "tratados" o capítulos de la novela critican abiertamente ciertos aspectos de la sociedad española del momento: la hipocresía, la corrupción, el poder de las apariencias y, sobre todo, la doble moral de la Iglesia Católica, por lo que no sorprende que el libro fuera prohibido enseguida por la Inquisición.
UN BUEN SITIO PARA SABER MÁS COSAS SOBRE EL LAZARILLO Y LA NOVELA PICARESCA: http://tinglado.net/?id=escenas-de-lazarillo-de-tormes
(Para Adrián: no puedo contestarte; intenta mandar el mensaje a través de una cuenta de gmail. Cada tratado de El Lazarillo de Tormes tiene que estar bien resumido: basta con un folio por una cara por tratado. Si quieres preguntas concretas sobre cada tratado, te las dejo en la conserjería.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario