
Para estudiar la descripción y sus clases, mira AQUÍ
http://www.tinglado.net/?id=tierra-radiactiva
Y como hace poco que habéis estado en Soria, estaría bien que hicieseis una descripción general de Soria o de algunos de los lugares que visitasteis (si se acompaña de foto, mejor).
¡VALE TAMBIÉN UNA DESCRIPCIÓN DE OTRO LUGAR (TOPOGRAFÍA) !
Por cierto, una de las descripciones en verso más famosas es
"A un olmo seco" que está en Soria.
¿Alguien lo ha visto?
http://acordesyversos.blogspot.com/2008/08/un-olmo-seco.html
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEl paisaje del pueblo
ResponderEliminarEl pueblo de mi padre es Quintanilla de Urrilla que está al lado de Val de pez, en la provincia de Burgos. Por aquella zona el paisaje es montañoso y la carretera tiene bastantes desniveles. Por aquellos campos de Burgos el paisaje no tiene un color muy vivo, pero más allá del pueblo, en la carretera, hay un hayedo con un color verde muy agradable. Aunque el pueblo sea muy chiquito, tanto que sólo viven tres personas, tenemos un campo de fútbol, aunque mal cuidado ya que por las llanuras de los alrededores hay pequeños arbustos punzantes. Al caminar por alguna de esas llanuras te puedes pinchar con los numerosos cardos.
Más allá del pueblo, a unos kilómetros, está Rebollar, que es donde en conjunto de pueblos se reúne para festejar el día de la virgen de rebollar. Aquella zona es igual que la zona del pueblo, solo que mucho mas rocosa. En el verde y rocoso suelo hay bastantes fósiles que antes cogíamos a montones. Al lado de la pequeña ermita se encuentra un riachuelo del que se coge agua fresquita que en el verano sienta de maravilla.
Lo que más recuerdo del paisaje del pueblo era la salida del sol por la mañana, aunque la mayoría de los días que he ido estaba lloviendo, pero recuerdo con entusiasmo el sol saliendo por la mañana y con la sensación de frío mañanero.
Hace mucho que no voy al pueblo pero me acuerdo perfectamente del paisaje del pueblo ya que me gusta recordar viejos tiempos. Y cada vez que recuerdo ese paisaje es como si estuviera allí.
DESCRIPCIÓN: Soria
ResponderEliminarEstuvimos en Soria una ciudad no muy grande, pero tampoco era pequeña, ya que nos perdimos, ja, ja.
Es muy sosa para mi gusto pues las casas tienen colores apagados y eso pero aun así es bonita. Es un paisaje rudimentario con algunas calles sin pavimento.
Fuimos a visitar el Claustro de San Juan de Duero, que era una iglesia muy sencilla con el exterior un poco deteriorado, con arquitectura románica castellana. Estuvo habitada hasta el siglo XVIII.
Al salir de la iglesia comimos y fuimos a visitar la exposición de las edades del hombre, que mostraba objetos con los que se hacían investigaciones como:
esculturas, cuadros, figuras, rostros tallados en madera, cosas hechas a escala.
Al salir de la exposición nos dimos un largo paseo por un paisaje bastante bonito debido a las hojas otoñales y un río; estábamos siguiendo los pasos de Antonio Machado y Gustavo Adolfo Bécquer. Esto nos condujo hacia otro monasterio situado al lado de una montaña en el que se entraba por una cueva extraña pero con un mosaico muy bonito en su interior. El suelo estaba hecho de madera y había muchas habitaciones y sitos donde rezar y escribir.
Al salir de allí escuchamos un poema recitado por un profesor.
Después nos dirigimos al autobús, para ello tuvimos que recorrer otro largo camino y cruzar por un tramo de ciudad para llegar.
Opinión personal:
Es una ciudad bastante bonita de colores fríos y con algunos paisajes muy bellos me hubiera gustado ir más al campo y menos a ver exposiciones para mi gusto, sin mucho interés.
Mario Martínez Rodríguez 3ºC
DESCRIPCIÓN DE UN PAISAJE
ResponderEliminarEs un paisaje lleno de vegetación con infinidad de tonalidades del color verde. Se puede apreciar que es un paisaje típico de montaña. Al fondo de la imagen se ve un pequeño pueblo rodeado de montañas. En la parte izquierda se ve un camino de tierra que parece llegar hasta un pueblo en el que el color de las fachadas de todas sus casas es blanco. No sólo hay mucho verde, también hay árboles de corteza marrón de una tonalidad no muy oscura y de ramas desnudas, a ras del camino antes mencionado y un cielo azul con abundantes nubes de color grisáceo claro. Se puede ver también en la zona de la derecha de la imagen un pequeño terreno que parece contener cultivos. En la zona más cercana de la imagen se pueden apreciar con claridad unas hierbas bastante altas de un color verde oscuro, pero cuanto más nos alejamos, el tamaño de la hierba va decreciendo y su color se va haciendo cada vez más claro. Hay árboles repletos de hojas en su mayoría y, al fondo, en la zona de las montañas, se pueden apreciar varios bosques de gran frondosidad.
Diego Rodríguez 3ºC