Empezamos con literatura. Hemos visto las claves de algunos mitos que son la base de muchas obras y que difunden sus temas a lo largo y a lo ancho de la historia de la literatura universal: Gilgamesh y la búsqueda de la inmortalidad, Don Juan y la transgresión de las normas sociales (especialmente las amorosas), Drácula y la noche, Prometeo y Frankestein desafiando a los dioses...
Pero la literatura como arte de la palabra no sólo se distingue por sus temas (amor, muerte, paso del tiempo) sino también por la forma en la que se vuelca: el caso más claro es el de la poesía, con sus versos, estrofas, licencias, rimas, etc. Así que lo primero es estudiar las licencias métricas, las diferencias entre arte mayor y menor, las clases de rima, etc.
Una vez visto esto, empezamos, por fin
la historia de la literatura española
No hay comentarios:
Publicar un comentario